ABSA Energy | Grupo ABSA

5585 vistas
0 Gustos
0 0

Compartir en redes sociales

Compartir enlace

Use permanent link to share in social media

Compartir con un amigo

Por favor iniciar sesión para enviar esto document ¡por correo!

Incrustar en su sitio web

Seleccionar página de inicio

1.

8.

3. WWW. GRUPOABSA . COM 02 Bajo voltaje Sobretensión Sag Interrupción Ruido Transitorio Calidad de la Energía

7. WWW. GRUPOABSA . COM 06 WAGES, por sus siglas en inglés significa: Agua (Water), Aire (Air), Gas (Gas), Electricidad (Electricity) y Vapor (Steam). Estos fuentes de energía son parte importante de las plantas de procesos y fabricación. Aunque la energía es un aspecto crucial de la productividad y representa un porcentaje importante del costo total, las empresas invierten en sus plantas de energía sólo cuando existe una razón inminente para hacerlo, por consiguiente, pierden una excelente oportunidad de obtener no sólo una mayor eficiencia energética, sino también mejores niveles de productividad. En Grupo ABSA contamos con el entrenamiento y conocimiento necesario para lograr el equilibrio óptimo entre el suministro energético y la demanda de energía en su planta. Ponemos a sus servicios nuestra experiencia para analizar y monitorear los datos de generación de energía disponibles e integrarlo en los procesos de producción para conseguir mejores operaciones. Soluciones para Monitoreo y Análisis de Energía (WAGES) Podemos ayudarle en: 1- Calidad de la información •Monitoreo de la Calidad de Energía •Confiabilidad 2- Visualización •Asignación de costos de energía •Referencia, medición y verificación vs objetivo 3- Herramientas administrativas •Emisiones CO2 •Reducir demanda y penalidades de FP 4- Análisis •Modelaje y pronósticos de energía •Programas de corte de cargas

4. En Grupo ABSA tenemos como objetivo asegurar la continuidad de operación de su planta mediante la medición y el análisis de la energía y la corrección de los disturbios eléctricos. Comprometidos con la formación y concientización en temas de la calidad de la energía eléctrica, ponemos a su disposición el conocimiento de nuestros ingenieros expertos en energía a través de nuestros cursos presenciales, los cuales se llevan a cabo en las instalaciones de Grupo ABSA, o de ser solicitado, en su planta. Los cursos incluyen: Estudio Básico – Medición e Interpretación 1. Medición por 24 horas 2. Interpretación 3. Paquetes de medición Estudios de Calidad de la Energía 1. Voltaje 2. Corriente 3. Potencia 4. Suministro 5. Consumo Estudio Correctivo – Medición, Interpretación y Propuesta de Solución 1. Medición por 72 horas 2. Interpretación 3. Propuesta de solución 4. Paquetes correctivos WWW. GRUPOABSA . COM 03 Servicios de Ingeniería 1. Generación y/o actualización de unifilares eléctricos 2. Estudio de factor de potencia 3. Estudio de corto circuito 4. Estudio de coordinación de protecciones 5. Estudio de tierras físicas 6. Estudios de arco eléctrico 7. Mantenimiento a banco de capacitores y filtros Estudio a Data Center 1. Medición por 72 horas 2. Interpretación 3. Propuesta de solución 4. Paquetes correctivos Nuestros Cursos • Reconocimiento o certificado con valor curricular. • Memoria USB con el contenido del curso. • Acreditación DC-3.

5. 1- Calidad de la Energía Eléctrica Este curso le brinda la capacidad de medir y analizar los problemas de calidad de energía mediante los monitores y osciloscopios industriales. Además, usted podrá dominar los conceptos necesarios para resolver las desviaciones que presenta. 2- Diseño y Funcionamiento de Sistemas de Tierra para Potencia y Automatización Al participar en este curso, usted será capaz de evaluar y medir sistemas de tierra existentes. También tendrá el conocimiento para diseñar nuevos sistemas adecuados para equipos de potencia y de automatización. 3- Como Compensar Adecuadamente el Factor de Potencia Usted podrá comprender y sacar provecho al buscar la compensación del factor de potencia en su planta, lográndolo con ventajas técnicas y económicas para su empresa. 4- Cálculo de Corto Circuito en Sistemas Eléctricos Industriales Al tomar este curso, usted dominará los conceptos involucrados en la evaluación de las corrientes de corto circuito y su aplicación práctica. Podrá utilizar los conocimientos adquiridos en aplicaciones específicas. WWW. GRUPOABSA . COM 04 La generación de energía solar es uno de los métodos más limpios de producción de energía. Se trata de la captación de radiación solar y su transformación a electricidad. Las celdas fotovoltaicas son dispositivos formados por cristales sensibles a la luz que desprenden electrones cuando los rayos solares inciden sobre ellos, generando energía eléctrica. Estas celdas se colocan en serie sobre paneles o módulos solares para conseguir un voltaje adecuado a las aplicaciones eléctricas. Esta tecnología modular le permite fabricar pequeños paneles con la capacidad suficiente para satisfacer las necesidades de su hogar o hasta grandes plantas fotovoltaicas que pueden generar gran cantidad de energía. Además, es amigable con el medio ambiente, ya que genera energía limpia, renovable e inagotable. Sistemas Fotovoltaicos En Grupo ABSA contamos con el conocimiento, la experiencia y la tecnología para poner a su alcance sistemas fotovoltaicos de generación de energía eléctrica renovable. Al comenzar un proyecto de sistemas de generación fotovoltaicos con Grupo ABSA, usted obtiene: • Ingeniería, dimensionamiento y diseño. • Instalación, configuración y puesta en marcha. • Trámites con la suministradora eléctrica. Nuestros Cursos

6. WWW. GRUPOABSA . COM 05 Iluminación LED En Grupo ABSA contamos con personal altamente capacitado para hacer de su planta una más eficiente. Ponemos a su disposición el conocimiento de nuestros ingenieros y el equipo necesario para analizar, seleccionar e instalar las tecnología de iluminación LED idónea para su planta o lugar de trabajo. La tecnología de iluminación LED le brinda múltiples beneficios en comparativa a los sistemas de iluminación tradicionales. Ent re ellos se encuentran: 1. Análisis fotométrico 2. Análisis Retorno de Inversión 3. Perfiles y Escenarios de Luminosidad • Integración de la red de control • Sensores de presencia y luz natural • Programación de perfiles y escenas 4. Servicios de instalación 5. Contrato de mantenimiento / Servicio 4- Encendido instantáneo La tecnología LED tiene un encendido más rápido comparada con fuentes de luz convencionales. Ésta es otra de las características por las que su vida no se reduce por el encendido y apagado repetido. 5- Luz directa La luz del LED es totalmente direccional, por lo que no existen pérdidas lumínicas por reflexión. Esto contribuye notablemente a aumentar la eficiencia y rentabilidad de las luminarias. 6- Reciclable Prácticamente la totalidad del LED es reciclable. Su diseño compacto reduce el volumen de la luminaria y del residuo. No contiene mercurio ni otros elementos perjudiciales para el medio ambiente. 1- Larga vida útil Los LEDs son diodos que emiten luz cuando la corriente pasa a través de los semiconductores. Se necesita una fuente de alimentación para aportar con precisión la corriente que pasa a través del LED. Por otra parte, para asegurar su larga vida es importante un estudio y diseño adecuado de la disipación del calor producido por el diodo dentro de la luminaria. Esta tecnología le ofrece una vida útil de al menos 10 años . 2- Menor mantenimiento La tecnología LED no se funde, sino que sufre una degradación del flujo luminoso. Se considera que la vida útil del LED termina en el momento en que se reduce su luminosidad a más de un 70% de su valor inicial. 3- Alta eficiencia energética Debido a la extraordinaria y continua evolución de los LEDs hacia la eficiencia energética, no se puede comparar el rendimiento lumínico del LED con su consumo. Por este motivo no se mide su eficiencia con watts, sino con los cálculos de lúmenes por watt o lúmenes por LED. Estos consumen del 50% al 85% menos energía que una luminaria convencional.

2. WWW. GRUPOABSA . COM 01 El desarrollo socioeconómico mundial incrementa la demanda de energía más rápido de lo que se pueden encontrar nuevas fuentes y desarrollar nuevas tecnologías. Las reservas de combustibles fósiles permiten pensar que este recurso podría seguir siendo utilizado durante muchos años, sin embargo, esta fuente de energía afecta considerablemente al medio ambiente. El planeta está manifestando cambios de forma agresiva a causa del calentamiento global. Esta situación plantea el siguiente dilema ¿Se deben conservar los recursos y reducir las emisiones? ¿O utilizar los recursos para el crecimiento de la economía y mejorar nuestra calidad de vida? Los costos de energía crecen rápidamente pero también es uno de los pocos que pueden ser realmente controlables. Mediante la aplicación de medidas de ahorro y calidad de energía se obtienen importantes beneficios económicos y ambientales. Las mejoras en eficiencia energética en las industria están relacionadas a los cambios en gestión de la energía más que en la adquisición de nuevas tecnologías. En general, las iniciativas de mejora alcanzan una reducción en el consumo de energía de hasta un 15%. En Grupo ABSA contamos con el conocimiento y la experiencia para ofrecerle soluciones que integran tecnología, productos y servicios, de tal forma que usted, su empresa y el medio ambiente convivan mejor. • El 65% del total de la electricidad industrial se consume en motores. • El 30% de la energía que se consume en un edificio es innecesaria o ineficiente. • El consumo de energía de los enfriadores se sobredimensiona entre un 50% y un 200% . • El promedio de los sistemas de ventilación sobredimensionados asciende hasta en un 60% . • La eficiencia promedio de los sistemas de aire comprimidos es de apenas 15% . Considere lo siguiente: Intensidad de la energía y el potencial de mejora por industria. Industria Intensidad de la Energía Porcentaje del costo de la energía en el costo total del producto Potencial de Mejoras Países dentro de la OCDE* Potencial de Mejoras Países fuera de la OCDE* Química y Petroquímica 50% - 80% 50% - 60% 30% - 50% 10% - 30% 25% - 50% 7% - 20% 15% - 35% 5% - 25% 1% - 10% 1% - 10% Automotriz Alimenticia Textiles Pasta y Papel Vidrio Cemento Hierro y Acero Metales No Ferrosos Refinación de Petróleo 9% - 25% 10% - 25% 5% - 35% 10% 20% 25% - 30% 25% 10% 10% - 15% 25% 14% - 30% 40% - 45% 5% - 50% 30% 25% 40% 20% 20% 25% - 30% 40%

Vistas

  • 5585 Vistas totales
  • 4219 Vistas del sitio web
  • 1366 Embedded Views

Acciones

  • 0 Social Shares
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Veces compartido

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+

Incrusta 10

  • 2 189.199.69.77
  • 4 189.203.241.123
  • 63 www.grupoabsa.com
  • 41 odoo.grupoabsa.com
  • 2 grupoabsa.com
  • 12 www2.absaonline.mx
  • 4 www.absaonline.com.mx
  • 128 www.absaonline.mx
  • 1 absaonline-1521b.kxcdn.com
  • 2 prod.absa.deployv.com