20.
1.
2. ÍNDICE Nuevas familias de controladores ControlLogix.....................................................................................02 ¿Cómo migrar a Panelview plus 7?............................................................................................................02 Micro 800 y sus aplicaciones......................................................................................................................03 Controladores de Rockwell Automation para cumplir con Industria 4.0..........................................03 Solución y protección de motores en aplicaciones con variadores de velocidad............................04 Configuración automática de dispositivos (ADC)..................................................................................04 PowrFlex 750 - Arranque y configuración...............................................................................................05 Buenas prácticas de instalación de variadores CA.................................................................................05 Ahorro de energía con VDF........................................................................................................................06 CCMs - Centro de Control de Motores....................................................................................................06 Básico de sensores.......................................................................................................................................07 Relevador de sobrecarga E300..................................................................................................................07 Tipo de arranque para motores..................................................................................................................08 I/O Link y Smart Sensing.............................................................................................................................08 Básico de seguridad industrial...................................................................................................................09 Fundamentos en control de movimiento - Módulo 1............................................................................09 Fundamentos en control de movimiento - Módulo 2............................................................................10 Fundamentos en control de movimiento - Módulo 3............................................................................10 FactoryTalk AssetCentre.............................................................................................................................11 FactoryTalk VantagePoint............................................................................................................................11 FactoryTalk Historian...................................................................................................................................12 ThinManager..................................................................................................................................................12 TechConnect..................................................................................................................................................13 Ingenieros de Servicio - Rockwell Automation.......................................................................................13 Mejora el inventario con un PMA..............................................................................................................14 Reducción de costos del MRO...................................................................................................................15 Reducción de paros no programados con RIR........................................................................................15 Variador PF6000 de tamaño reducido.....................................................................................................16 La anatomía del arrancador de media tensión........................................................................................16 Relevador de protección de motor y de alimentador 857 de Allen Bradley......................................17
6. POTENCIA Configuración automática de dispositivos (ADC) Duración: 2 Hrs. Objetivo: En este seminario de desarrollo de habilidades conocerá los conceptos y técnicas que le ayudaran a comprender los beneficios comerciales y técnicos de la habilitación del ADC. - Funcionamiento del ADC - Habilitación de la ADC - Comprobación del funcionamiento de la ADC - tConsejos sobre la ADC Solución y protección de motores en aplicaciones con variadores de velocidad. Duración: 2 Hrs. Objetivo: Después de este seminario podrá comprender el fenómeno de onda reflejada, el cual es una causa común de daños en los motores y es generado por las diferencias de impedancia que existen entre el cable y el aislamiento del motor. - ¿Qué es el fenómeno de onda reflejada? - Tipos de distorsiones de potencia - Cómo elegir el mejor filtro MTE/ TCI para proteger tus motores - Productos MTE/TCI para proteger tus motores 04 Potencia Potencia
13. SOFTWARE FactoryTalk VantagePoint Duración: 1 Hr. Objetivo: Al participar en este seminario, conocerá el alcance del software FactoryTalk VantagePoint y entenderá cómo le puede ayudar a solucionar los problemas en planta. - Cómo FactoryTalk VantagePoint te ayuda en tu planta - Alcance - Compatibilidad - Programación FactoryTalk AssetCentre Duración: 1 Hr. Objetivo: Al participar en este seminario, conocerá el alcance del software FactoryTalk AssetCentre y entenderá cómo le puede ayudar a solucionar los problemas en planta. - Cómo FactoryTalk AssetCentre le ayuda en tu planta - Alcance - Compatibilidad - Programación 11 Software Software
14. Thinmanager Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Al participar en este seminario, conocerá el alcance del software Thinmanager y entenderá cómo le puede ayudar a solucionar los problemas en planta. - Cómo FactoryTalk VantagePoint te ayuda en tu planta - Alcance - Compatibilidad - Programación FactoryTalk Historian Duración: 1 Hr. Objetivo: Al participar en este seminario, conocerá el alcance del software FactoryTalk Historian y entenderá cómo le puede ayudar a solucionar los problemas en planta. - Cómo FactoryTalk AssetCentre le ayuda en tu planta - Alcance - Compatibilidad - Programación 12 Software Software
12. Fundamentos en control de movimiento - Módulo 2 Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Aprenda a distinguir cuando se enfrente a una necesidad de cotización, o mejora en su proceso, a identificar las diferencias entre ambas soluciones de control de movimiento. - ¿PowerFlex o Kinetix? - Posición y errores de posición. - ¿Por qué calcular una aplicación de control de movimiento? - Retorno de inversión en aplicaciones de motion. - Errores comunes y su interpretación. 10 Motion Fundamentos en control de movimiento - Módulo 3 Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Conozca el entorno de Motion Analyzer y el entendimiento mecánico que involucra una aplicación de control de movimiento. Además, aprenderá los principios de la mecánica clásica en la cual se apoya la herramienta de selección. - Motion Analyzer - Principios de Mecánica Clásica en Control de Movimiento. - Leyes de Newton. - Ejemplo de estudio de Aplicación en Control de Movimiento. Motion
7. Buenas prácticas de instalación en variadores de frecuencia de CA Duración: 2 Hrs. Objetivo: Al tomar esta capacitación conocerá los controladores y la estrategia que existe por parte de Rockwell Automation para el cumplimiento de Industria 4.0 , cómo mejorar en los procesos existentes y la aplicción en los nuevos procesos. - Consideraciones de instalación para variadores de corriente alterna - Recomendaciones de instalación y montaje del variador - Recomendaciones de alambrado - Instalación de un drive - Vericación del aterrizado y cableado de un drive - Tipos de alambre / cable para instalación - Comportamiento de corriente en la salida del drive - Ruido de modo común - Puntos de inspección en la instalación PowerFlex 750 - Arranque y configuración Duración: 2 Hrs. Objetivo: Al finalizar el curso habrá desarrollado habilidades sobre los drives PowerFlex Serie 750 ( PowerFlex 753 PowerFlex 755 ) y un motor AC. Al finalizar el programa de trabajo, podrá arrancar y configurar los parámetros del drive para satisfa - cer las necesidades de aplicación. También tendrá la oportunidad de utilizar una variedad de herramientas de hard - ware y software como lo son el LCD HIM y el software Connected Component Workbench. - Verificación de la instalación y montaje del PowerFlex 750 - Verificación del aterrizado y cableado de un drive de la familia PowerFlex 750 - Localización y modificación de datos del PowerFlex utilizando el HIM - Configuración de la comunicación Ethernet/IP para un variador de la serie PowerFlex® 750 - Localización y modificación valores de un variador serie PowerFlex 750 vía software 05 Potencia Potencia
4. AUTOMATIZACIÓN ¿Cómo migrar a Panelview Plus 7? Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Usted conocerá la nueva familia de Panelview Plus 7, sus aplicaciones en el mercado, y al mismo tiempo, cómo realizar las migraciones de paneles Legacy. Conocer la nueva familia de PanelView Plus 7. Características básicas y avanzadas de una Panelview Plus 7 Topologías que se pueden realizar con PVP7 en Ethernet. Compatibilidad con Controladores de Rockwell Automation. Cables para migración con Controladores Legacy de Rockwell Automation. Programa para migración de programas Legacy a FactoryTalk View Machine Edition. Automatización Nuevas familias de controladores ControlLogix Rockwell Automation Duración: 1 Hr. Objetivo: Conzca los nuevos controladores de Rockwell Automation disponibles en el mercado y sus características técnicas. Podrá realizar una mejor selección de este equipo en base al rendimiento y funcionalidad de cada uno de ellos. - Familia 5570 ControlLogix - Familia 5580 ControlLoigx - Tarjetas de I/O para ControlLogix - Tarjetas de comunicación para ControlLogix. - Topologías que se pueden lograr en ControlLogix. Automatización 02
11. Básicos de seguridad industrial Duración: 2 Hrs. Objetivo: Conozca cuales son los fundamentos de la seguridad en maquinaria, así como los cuidados que se deben de tener para implementarla. - Normativa y conceptos básicos - Circuitos de control de seguridad - Portafolio de dispositivos de seguridad - Conceptos relevador configurable CR30 09 Componentes MOTION Fundamentos en control de movimiento - Módulo 1 Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Aprenda, de manera general, los elementos necesarios para poder realizar un sistema de control de movimiento. - ¿Qué es control de movimiento? - ¿Qué es un eje y sus tipos? - Unidades de ingeniería en motion. - Lazo cerrado / Lazo abierto - Elementos para realizar control de movimiento. Motion
8. CCMs - Centro de Control de Motores Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Al tomar esta capacitación conocerá los controladores y la estrategia que existe por parte de Rockwell Automation para el cumplimiento de Industria 4.0 , cómo mejorar en los procesos existentes y la aplicción en los nuevos procesos. - Consideraciones de instalación para variadores de corriente alterna - Recomendaciones de instalación y montaje del variador - Recomendaciones de alambrado - Instalación de un drive - Vericación del aterrizado y cableado de un drive - Tipos de alambre / cable para instalación - Comportamiento de corriente en la salida del drive - Ruido de modo común - Puntos de inspección en la instalación Ahorro de energía con VDFs Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Este seminario de desarrollo de habilidades presenta conceptos y técnicas que le ayudaran a comprender los bene - ficios y el ahorro de energía que puede obtener utilizando variadores de frecuencia en aplicaciones de bombas, ventiladores, bandas transportadoras, molinos, etc. - Razones para el uso de variadores de frecuencia - Tendencias de energía y variadores - Soluciones para el ahorro de energía - Áreas de enfoque - Soluciones del variador PowerFlex - Estimadores de ahorro de energía - Casos prácticos - Bajo voltaje vs voltaje medio 06 Potencia Potencia
16. Reducción de costos del MRO Duración: 1 Hr. Objetivo: Conozca los servicios que le ayudan a reducir y estabilizar los gastos de MRO. - Alcances del servicio RIR. - Aumento del MTBF y disminución del MTTR con RIR. - Contratos ARA y sus beneficios. - Contratos RAAMP y sus beneficios. - Beneficios ambientales. Mejora el inventario con un PMA Duración: 1 Hr. Objetivo: Le mostramos el propósito de tener un PMA en la planta, así como los beneficios financieros que conlleva tener un financiamiento en el stock de refacciones. - ¿Qué es un PMA? - ¿Qué necesito para solicitar un PMA? - ¿Para qué me sirve el IBE en mi planta? - ¿Cómo puedo eficientar mi inventario? - Ejercicio de retorno de inversión 14 Servicios de Rockwell Automation Servicios de Rockwell Automation
9. COMPONENTES Relevador de sobrecarga E300 Duración: 3 Hrs. Objetivo: Le presentamos los fundamentos de los sistemas de protección en sistemas de arranque a tensión plena y los tipos de protección que existen en el mercado, así como una pequeña demostración de cómo interacciona el E330 con el software Studio 5000. - Fundamento de Motores - Sistemas de protección para tensión plena - Protección eutéctica - Protección bimetálica - Configuración por web page - Integración con Logix Básico de sensores Duración: 2 Hrs. Objetivo: En este seminario conoserá los fundamentos de los sistemas de sensado, se verán los tipos existentes, así como las aplicaciones posibles. - Sensores Mecánicos - Sensores Fotoeléctricos - Sensores Inductivos - Sensores Capacitivos - Sensores Ultrasónicos - Sensores Especiales 07 Componentes Componentes
10. I/O Link y Smart Sensing Duración: 2 Hrs. Objetivo: Conozca los principios de sensado y las nuevas tecnologías que lo llevaran a tener una empresa con Industria 4.0 aplicada. - Que es el I/O Link - Beneficios del Smart Sensing - Fundamentos de redes industriales - Tipos de topología (lineal, anillo) - Integración en un sistema Logix Tipos de arranque para motores Duración: 2 Hrs. Objetivo: Conozca los criterios de selección entre un arrancador suave y un variador de frecuencia, sus aplicaciones más comunes , así como sus sistemas de funcionamiento. - Fundamento de m otores - Tipos de sistema de arranque de motores - Concepto de torque - Estudio de aplicaciones de arranque de motores - Arrancador suave - VFD - Criterios de selección 08 Componentes Componentes
19. Relevador de protección de motor y de alimentador 857 Allen Bradley Duración: 1 Hr. Objetivo: Le presentamos la protección y los alimentadores de media tensión que el relevador 857 ofrece para los actuales requisitos de protección de motores. Además, conocerá las características que tiene el relevador para proteger a su equipo. - Introducción. - Causas de las fallas de motor. - Características físicas del Relevador 857. - Características de protección. - Medición y monitoreo. - Comunicación del relevador 857. - Descargar e instalar Software de configuración SetPoint Ps - Configuración del relevador utilizando el Software SetPoint PS 17 Media Tensión WWW. GRUPOABSA .COM Disponible para IOS y Android • Obtén recordatorios de nuevos curso gratuitos. • Blog con las últimas noticias de la industria. • Entérate de promociones exclusivas. • Ubicación y contacto de todas nuestras oficinas. ABSA Go se renueva ¡Conoce su nuevo diseño!
15. SERVICIOS DE ROCKWELL AUTOMATION Ingenieros de servicio - Rockwell Automation Duración: 1 Hr. Objetivo: Conozca los múltiples servicios que le puede ofrecer un Ingeniero de servicio de Rockwell Automation. - ¿Qué es un ingeniero de Servicio? - ¿Cómo le hago para solicitar un ingeniero de servicio? - Tiempo de respuesta de un ingeniero de servicio - En que tenemos especialidades de ingeniero de servicios. - Servicios de mantenimiento de Drives de Baja y Media Tensión. TechConnect Duración: 1 Hr. Objetivo: Conozca los beneficios de adquirir los servicios de Techconnect y los diferentes niveles que maneja cada uno de los sus niveles. - ¿Qué es el Techconnect? - ¿Cómo funciona el Techconnect? - Servicio 8-5 o 24 /7 - Servicio knowledgbase - Servicio Techconnect soporte telefónico. - Servicio actualización de licencias de software. - Servicio de monitoreo de planta 24 /7 13 Servicios de Rockwell Automation Servicios de Rockwell Automation Rockwell Automation TechConnect
18. La anatomía del arrancador de media tensión Duración: 1 Hr. Objetivo: Le enseñamos el funcionamiento y las ventajas de los componentes de los arrancadores de media tensión de Allen Bradley. - Diagrama eléctrico de los arrancadores de media tensión. 1.- Compartimentos de los arrancadores. 2.- Compartimento del bus de potencia 3.- Compartimento de la celda de potencia 4.- Compartimento de baja tensión 5.- Diagrama eléctrico típico del arrancador. Variador PF6000 Tamaño Reducido Duración: 1 Hr. Objetivo: Conozca la nueva tecnología del variador PF6000 (Inversor fuente de voltaje) con modificación de las dimensiones. - Aplicaciones de variadores en el mercado. 1.- Topología de los variadores 2.- Variadores con topología puente H en cascada (Cascaded “H” Bridge CHB) -PF6000 a) Cumplimiento de Normas 3.- Diseño de los Variadores PF6000 (Transformación de dimensiones) 4.- Rangos de potencia 5.- Especificaciones técnicas 16 Media Tensión Media Tensión
5. Controladores de Rockwell Automation para cumplir con Industria 4.0 Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: conocer los controladores y la estrategia que existe por parte de Rockwell Automation para el cumplimiento de Industria 4.0 , que tenemos que mejorar en los procesos existentes y aplicar en los nuevos procesos. - ¿Qué es la automatización en una industria? - Objetivo de la automatización en la industria. - 5 pasos para poder llegar a Industria 4.0 1. Evaluación 2. Seguridad y Evaluación 3. Trabajando los datos del capital 4. Beneficios operacionales 5. Optimizar y colaborar. - Equipos de Rockwell Automation que nos ayudan a alcanzar la industrial 4.0 de una mejor manera. - ¿Cómo Grupo ABSA le puede ayudar a implementar la industria 4.0 en su planta? Automatización Micro 800 y sus aplicaciones Duración: 1 Hr. Objetivo: Aprenda las características importantes de las distintas familias de los controladores Micro 800 de Rockwell Auto - mation, así como sus aplicaciones más comunes en la industria. - Familias de los Controladores Micro 800 de Rockwell Automation - Características de cada uno de los controladores. - Software de programación Connected Components Workbench - ¿Qué más puedo programar con el CCW? - Entradas y salidas que podemos seleccionar en esta familia - Panelview 800 y sus características. - Compatibilidad con controladores de Rockwell Automation. - Aplicaciones más comunes en la industrial (standalone). Automatización 03
17. Transferencia sincrona en media tensión Duración: 1.5 Hrs. Objetivo: Conozca la solución para el arranque controlado y el control de velocidad de múltiples motores, con un solo variador. - Transferencia síncrono con variador PF7000 1.- Variador con derivación para un solo motor 2.- Variador con derivación de transferencia síncrona para dos motores hasta 10 motores 3.- Transferencia síncrona con variador de back up 4.- Transferencia síncrona con SMC de back up - Transferencia síncrona con variador PF6000 1.- Transición simple (abierta) 2.- Transición avanzada (cerrada) Reducción de paros no programados con RIR Duración:30 min. Objetivo: Le mostramos la confiabilidad y facilidad de administración del servicio RIR para reducir los paros no programados en planta. - Garantía/Costo RIR - Administración del servicio. - Confiabilidad del servicio. - MTTR fijos. - Programas de mantenimientos.(ARA, PMI) - Calidad de vida. 15 Servicios de Rockwell Automation Media Tensión MEDIA TENSIÓN
3. Grupo ABSA lleva sus capacitaciones hasta su casa u oficina a través de ABSA University , nuestra plataforma de semiarios en línea y a los cuales podrá acceder a través de su computadora o dispositivos móviles. Únicamente debe seleccionar los cursos de su interés y comunicarse con su representante ABSA para agendarlo; o bien, escríbanos a contacto@grupoabsa.com y nos comunicaremos con usted para confirmar los cursos agendados. Nuestros seminarios serán presentados a través de la plataforma de videoconferencia ZOOM . A continuación le presentamos los sencillos pasos que hay que seguir para unirse a las sesiones. Si usted desea participar desde su computadora : 1.- Haga click en la liga del seminario al que desea ingresar. 2.- Se abrirá una ventana en el que se le ofrecerá unirse a la sesión a través de su navegador o si prefiere descargar la aplicación de ZOOM en su computadora. 3. - Una vez que haya realizado su elección, deberá ingresar su nombre. 4.- El expositor le dará acceso a la sesión una vez que comience el seminario. 5.- ¡Listo! Póngase cómodo y disfrute de nuestra presentación. Si usted desea ingresar con su dispositivo móvil : 1.- Descargue la aplicación de ZOOM en su dispositivo desde la APP Store o Play Store. 2.- Una vez instalada la aplicación, haga click en la liga de la sesión de su interés. 3. - Ingrese su nombre y espere a que comience el seminario. 4.- ¡Listo! Póngase cómodo y disfrute de nuestra presentación. 01 Contactos: Adriana Gil Zepeda (33) 3942 8900 ext 11090 adriana.gil@grupoabsa.com Ing. Daniel G. Mora (33) 3942 8900 ext 11041 Cel: (33) 1417 7522 daniel.mora@grupoabsa.com